En pocas palabras, el Régimen de Devolución Mensual del IVA (REDEME) es un sistema que permite a los negocios liquidar el IVA de forma mensual en vez de tener que hacerlo de forma trimestral con el modelo 303. Por lo que los negocios sujetos a dicho régimen tienen mayor liquidez, sobre todo aquellos a quien les sale a pagar.
Es importante empezar destacando que la autoliquidación mensual del Impuesto del Valor Añadido (IVA) es obligatoria para los negocios cuya facturación supere los 6 millones de euros. No obstante, la inscripción al REDEME es voluntaria, por lo que los otros negocios también pueden acogerse, y en algunos casos determinados es muy recomendable, ya que se pueden beneficiar de ello. En este artículo os explicamos en qué es el REDEME y en qué casos tendrías que valorar la inscripción en el REDEME
Si tu negocio online está constantemente importando y/o exportando, ya sea dentro o fuera de la Unión Europea, podría ser bastante interesante valorar inscribirse en el REDEME. ¿Por qué? Pues porque las exportaciones están exentas de IVA, y el importe de IVA soportado es mucho mayor que el IVA repercutido. Por lo tanto, esto será un claro indicativo para analizar los pros y los contras de pasarse a declaración mensual.
Es por eso que hay que prestar mucha atención a este indicativo. A modo resumen, cuando el IVA soportado sea superior al repercutido, suele recomendarse acogerse al registro de declaración del IVA mensual para no tener que esperar a la declaración anual para solicitar la devolución del impuesto.
Ahora bien, se tiene que tener presente que si un negocio se inscribe en el REDEME, este estará obligado a presentar de forma mensual el modelo 340 de libros registro del IVA, el cual incluirá una lista detallada de todas las facturas que se han emitido y se han recibido a no ser que se haya acogido al Suministro Inmediato de Información (SII). Por lo que si tienes que presentar el modelo 340 implica que deberás dedicar bastante tiempo a estas gestiones administrativas.
Para poder inscribirse en la autoliquidación del IVA mensual, se tienen que tener en cuenta los siguientes puntos.
Lo ideal, para inscribirse en el REDEME, es hacerlo en noviembre del año anterior al que se aplicará. Es decir, si quieres beneficiarte de la devolución del IVA mensual en enero de 2023, tendrás que inscribirte en noviembre de 2022. No obstante, si no solicitas la inscripción en noviembre, se puede hacer durante el plazo de presentación de liquidaciones periódicas. Por lo que la inscripción en este régimen será efectiva a partir de la finalización del periodo de liquidación trimestral.
Tienes que tener presente que una vez el negocio está inscrito en la autoliquidación del IVA mensual, estará obligado a pertenecer en el régimen durante al menos un año. Y en caso de querer solicitar la baja en el REDEME, se tiene que hacer durante el siguiente mes de noviembre. Además, no se podrá volver a inscribir al registro durante ese año natural.
Si tienes alguna pregunta no dudes en contactar con Datali Group, gestoría especializada en Amazon, Marketplaces, e-commerce y negocios online.