Como bien sabemos, el crecimiento del comercio electrónico durante los últimos años ha sido exponencial. En consecuencia, cada vez aparecen más oportunidades de negocio en este mundo virtual, y una de ellas es el B2B e-commerce.
En primer lugar es importante empezar por el principio. Y es que B2B significa business to business, es decir, la transacción de productos o servicios que se realiza entre dos empresas. Por lo tanto, el B2B e-commerce es el espacio digital en el que negocian empresas y clientes.
Cuando se opta por la venta online, dependiendo del mercado en el que se quiere operar, una de las opciones es hacerlo para empresas (B2B), otra de ellas es para el cliente final (B2C). Como empresa debemos adaptarnos a las características de cada mercado y enfocar nuestras estrategias a éste. Las transacciones B2B generalmente están relacionadas con el comercio mayorista. Aunque también pueden ser, por ejemplo, las entidades dedicadas al software y herramientas online o las empresas dedicadas a la prestación de servicios.
¿Cuáles son las características de un B2B e-commerce?
Cuando se dan estas transacciones entre empresas es necesario optimizar la comunicación entre ellas. Un buen uso del canal online puede suponer un mayor rendimiento para tu e-commerce.
Las empresas optan por este modelo porque puede suponer un gran ahorro de tiempo y dinero. El B2B da la oportunidad de centrarse en un nicho determinado y, de esta manera, conocer mejor dicho sector. Por ese motivo puede resultar menos difícil conseguir las ventas necesarias si la imagen de la marca es eficaz.
A pesar de que es cierto que debido a la gran magnitud de las transacciones puede resultar más difícil conseguir clientes, la parte positiva es que, una vez conseguido, este cliente te proporcionará mayor rentabilidad, ya que su facturación será más grande.